Calle de un pueblo español.

Calle de un pueblo español.

Sociedad

En este pueblo aragonés se encuentra la calle más estrecha de España: tiene récord y mide solo 41 cm

Para pasar por esta calle de Aragón, considerada la más estrecha de España, tendrás que ponerte de lado y cruzarla con mucho cuidado.

17 mayo, 2024 14:24

España está repleta de bonitas ciudades y pueblos de los que todavía nos quedan muchas joyas por descubrir, algunas de ellas únicas en España y casi en el mundo. Esto es precisamente lo que podemos encontrar en uno de los pueblos de Aragón con la calle más curiosa del país.

Una calle que ha conseguido incluso batir su propio récord como la calle más estrecha de España y que muchos conocen como "el callejón" en el pueblo de Urriés, donde tan solo encontramos 38 habitantes.

Uno de esos pueblos aragoneses con un encanto y belleza únicos, pero que en esta ocasión destaca por haber entrado en el mismísimo Libro Guinness de los Récords con esta calle por la que solo puede pasar una única persona y de lado.

[Este es el nombre de niño más bonito y utilizado en Aragón: apenas se usa en el resto de España]

Esta apenas cuenta con 41 centímetros en su parte más ancha y de largo tiene nada menos que 25 metros de longitud. Una calle única en el mundo y solo superada por la ciudad alemana de Reutlingen, donde nos encontramos con una calle de 31 cm de ancho.

Una singular característica que no deja de atraer turistas a este pueblo aragonés, pero más allá de esta peculiaridad Urriés también tiene muchos otros encantos por los que merece ser visitada. 

La calle más estrecha de España

En este pintoresco pueblo de Urriés encontrarás una joya arquitectónica que despierta la curiosidad tanto de vecinos como de turistas: "el callejón", considerado como la calle más estrecha de España.

Como ya te hemos adelantado, esta estrecha calle cuenta con apenas 42 centímetros de ancho en su punto más angosto, siendo la calle más estrecha de España.

El Callejón de Urriés.

"El Callejón" de Urriés.

Aunque el récord mundial lo ostenta la localidad de Reutlingen, en Alemania, con alrededor de 32 centímetros en su punto más estrecho, es importante mencionar que la salida de Spreuerhofstrasse, como se llama, es una propiedad privada, por lo que técnicamente no se considera una calle. Una de las razones por las que esta calle aragonesa es única en el mundo.

Pero a pesar de esta singularidad, el encanto de Urriés no se limita a su estrecho callejón. Este municipio ubicado en Zaragoza cuenta con otros atractivos que vale la pena explorar y descubrir. Te contamos todo sobre este pueblo medieval.

Cómo llegar a Urriés

Urriés se ubica en una posición estratégica, cercana a importantes ciudades como Pamplona, Jaca y Zaragoza. Desde la bulliciosa Madrid, se encuentra a aproximadamente 400 kilómetros, lo que supone un trayecto en coche de unas cuatro horas y media.

La ruta más directa conduce desde la A-2 hasta la A-121, luego a la N-122, A-127 y finalmente a la A-1601, que lleva directamente a Urriés.

Sin embargo, viajar a Urriés no se limita al coche. Existe la opción de tomar el tren desde la estación de Atocha hasta Zaragoza-Delicias.

Una vez en Zaragoza, a solo 35 kilómetros de distancia, se puede llegar fácilmente a Urriés desde la Estación Central de Autobuses, donde se puede tomar un taxi para completar el viaje.

Qué ver y hacer en Urriés (Aragón)

Al llegar a Urriés te encontrarás con un conjunto urbano medieval repleto de estrechas y empinadas calles y casonas señoriales, entre las que destaca un imponente palacio con fachada de estilo barroco. Un pueblo que encontrarás en la comarca pirenaica de las Cinco Villas y concretamente en el norte de la provincia de Zaragoza.

También encontrarás edificios como la iglesia románica de San Esteban del siglo XII, donde es posible encontrar varios retablos del siglo XVII y una reproducción única de sus antiguas pinturas murales del siglo XIV.

[El restaurante aragonés con el mejor menú de cocina creativa: en un bonito hotel rural y por menos de 35 euros]

Tampoco falta un Museo Etnológico con hasta 300 piezas de labranza, utensilios del hogar y fotografías antiguas del municipio. 

Todo ello sumado a un entorno de naturaleza único y repleto de caminos, senderos, bosques y vestigios medievales. Tampoco deberías perderte la Fuente Vieja, próxima al Barranco de la Portaza y situada a pocos minutos del pueblo, otra de las paradas obligadas. ¿A qué esperas para descubrir el pueblo de Urriés?