Cobre

Cobre EP

OPINIÓN MERCADOS La tribuna

¿Es el cobre el nuevo oro?

17 mayo, 2024 07:10

Ha habido muchos "cohetes" en el mercado de materias primas. Primero fueron los futuros del cacao y el café robusta, luego el trigo y el aceite de soja, y ahora incluso el cobre.

Las razones van desde condiciones meteorológicas desfavorables a riesgos geopolíticos, amenazas de escasez e incluso expectativas de nuevos aranceles a la importación en EEUU.

En cuanto al metal rojo, su reciente subida récord se atribuye a la activa construcción de centros de procesamiento de datos, impulsada por el auge de la inteligencia artificial.

El temor a una escasez de cobre y el creciente consumo del sector de las energías verdes y los fabricantes de vehículos eléctricos también han contribuido al repunte.

Además, el mercado se ha visto respaldado por los posibles nuevos esfuerzos del gran consumidor China para estimular el problemático sector inmobiliario.

El mercado se ha visto respaldado por los posibles nuevos esfuerzos del gran consumidor China para estimular el problemático sector inmobiliario

Por último, el short squeeze ha provocado una gran discrepancia entre los precios del cobre negociados en Nueva York y en otras bolsas de materias primas.

¿Qué podemos esperar ahora?

El Grupo Internacional de Estudios del Cobre (ICSG) redujo sus previsiones de producción de metal para este año debido a una extracción de mineral de cobre inferior a la prevista.

La previsión de crecimiento de la producción de cobre para 2024 se redujo al 0,5%, por debajo del crecimiento del 3,7% que ICSG había previsto en octubre de 2023.

Además, dado que la demanda de los fabricantes de vehículos eléctricos aumentará en torno a un 5% este año, el precio del metal podría mantenerse en niveles elevados.

Bank of America predice que una combinación de escasez de suministros y creciente demanda impulsará los precios del cobre hasta los 5,44 dólares por libra en 2026.

Al mismo tiempo, conviene recordar que toda subida significativa suele ir seguida de una corrección. Por lo tanto, a corto plazo, conviene vigilar indicadores técnicos como los volúmenes de negociación y los niveles de soporte y resistencia. 

***Igor Kuchma es analista de Trading View.

Oportunidades de trading

Dónde invertir en bolsa hoy: valores para un escenario de nuevos máximos anuales

Anterior
Un anciano sacando dinero de un cajero automático.

Buenas noticias para los jubilados: los bancos adelantan el pago de la pensión de mayo

Siguiente